![]() |
|||||||||||
![]() El Boxer es una de las razas desarrolladas a partir de estos molosoides que se diseminaron por medio de las migraciones de los Celtas y los Teutones a paises como Alemania, Francia, España e Inglaterra y se convirtieron en los ancestros del perro alemán llamado Bullenbeisser. (mordedores de toros ) . Este era un perro muy bravo que los antiguos germanos utilizaban para cacería de los Aurochs o búfalos de Podolia (toros salvajes europeos de la región de Ucrania, de ahí su nombre), para pelea, guardia y pastoreo. ![]() Debido a la diseminación de los perros de pelea, en los siglos XII al XIV, una práctica que se popularizó en Europa. El término dogge se utilizaba para llamar a los perros de cuerpo fuerte, pelo corto, cabeza grande, mandíbulas poderosas y un labio superior en forma de triángulo y caído. ![]() De estos Bullenbeisser de brabante surge el Bóxer. En un área al noroeste de Bélgica. A estos perros se les cortaban las orejas y la cola cuando eran pequeños pues se les utilizó también como perros de pelea. ![]() Fue así como estos perros por su gran inteligencia y temperamento pasan a vivir como perros de familia y guardianes en las casas del pueblo, en haciendas, ranchos ganaderos, comercios de ganado y carnicerías. ![]() En 1895, se encuentran en Münich capital de Baviera, Elard König, Rudolf Hogner y Friedrich Roberth, con la finalidad de crear el moderno bóxer alemán. Ese mismo año se funda en Munich el primer club de la raza, el Bóxer Klub Sitz München y se escribe la primera norma racial que fue vigente hasta 1902. En 1897 se creó un nuevo club, que en 1904 se unifica con el ya creado en 1895. ![]() Gracias a la unificación de los dos clubes, se publica el estándar que resalta las diferencias con el bulldog. para poder depurar la raza de los anitiguos cruzamientos con los perros ingleses.
El estándar de la raza fue sometido a una revisión fundamental en 1920. Las características más importantes que se tomaron en cuenta fueron la mordida prognata, la cabeza de braquicéfalo, el incremento de la talla y se acepta el color blanco llevado en forma armónica hasta un tercio del total del manto. En 1925 fueron
![]() La cuarta inscripción en el Libro de Orígenes corresponde a una perra blanca cuya influencia sobre la evolución de la raza es incuestionable, "Blanka V. Angertor", que fue la primera campeona de la raza y progenitora de la más importante hembra, considerada madre de la raza que es Meta von der Pasagge una hembra de color blanco que se encuentra entre todos los ancestros de los perros bóxer actuales.
Fué Friederun von Miram-Stockmann, mejor conocida como "Frau Stockmann" , la llamada "madre" de la raza. Mujer amante del arte que vivió para el bienestar de sus perros durante los muy difíciles años de la Alemania de la Primera y Segunda Guerras Mundiales. Fundadora del Criadero Von Dom. Una figura muy importante en la preservación del boxer de aquellos tiempos convirtiéndolos en perros útiles para la guerra con el objeto de que pudieran ser alimentados y también importante en el
![]() El gran auge de la raza en las exposiciones de Europa fue después de la Primera Guerra Mundial en los años 20's y 30's, en ese mismo tiempo se realizan grandes importaciones a los EEUU. entre estas perros del Criadero Von Dom. como Lustig von Dom y Utz von Dom ancestros de uno de los principales perros de los EEUU Bang Away of Sirrah Crest del cual Frau Stockman comentó en 1949 cuando lo juzgó como cachorro: "se convertirá en el perro más grande de los Estados Unidos". y efectivamente asi fué. En México aunque no se tiene datos de las primeras importaciones se sabe que para el año 1944 perros de esta raza ya participaban en exposiciones de la entonces Asociación Canina Mexicana y el llamado "Boom" de la raza es a partir de los años 70's; Afortunadamente en nuestro país han existido y existen grandes criadores de esta hermosa y dinámica raza. |
![]() |